La noche empezó muy animada. Rybak repitió su exitoso "Fairytale" del año pasado y el Telenor Arena se vino arriba. Y luego empezaron a cantar todos los países, uno por uno, como viene siendo normal. Que si Azerbaijan, que si España..., que si Dinamarca, que si España otra vez. Aquí lo digo resumido, pero fueron mas de 2 horas de música. La cosa es que entre todo el mar de canciones, unas más acertadas que otras, apareció Alemania. Sí, ese país que lleva quedando mal, hace ya muchos años, y sí, ese país, que para colmo, sólo ganó una vez y en su época, en el 82. La actuación de Lena causó furor en el estadio. No disponíamos de aplausómetro pero, para mí que se llevo una ovación igual o mayor a la del país anfitrión, y eso ya es meritorio.

Pero antes de comentar un poco como nos vendió su propuesta, la joven de 19 años, remontémonos a la Alemania de los últimos años. Esa loca y cambiante Alemania eurovisiva con resultados nefastos. En el año 2005, Alemania llevó a Gracia y su "Run & Hide", una canción rock con mucha fuerza pero con una voz descontrolada. Terminó 24ª, son sólo 4 puntitos. Para el siguiente año se renovó. Puso punto y aparte y sorprendió a propios y extraños con una balada country "in crescendo", del grupo Texas Lighting, "No, no never". Este estilo Dolly Parton parece que gustó mucho más entre los países europeos, y consiguió lograr una 15ª plaza, la misma que Daniel Diges, eso sí, con la mitad de sus puntos, 36. En el 2007, dió otro giro de 180º y nos introdujo en el jazz y el swing de Roger Cicero, y además cantando en alemán "Frauen rigieren die Welt", para mí de lo mejorcito que se escuchó en años en el eurofestival. Aún así no pasó del puesto 19, eso sí, con más puntos que el año anterior, 49. En el 2008, se decantaron por 4 chicas guapas, las No Angels y su balada "Disappear" que sólo consiguió regresar a Alemania al bottom5, e n la posición 23, y apenas 14 puntos, 12 de ellos dados por Bulgaria, porque una de las vocalistas era de ese país, o algo así fue. Y bueno, ya el año pasado, retomaron un poco el rollo swing, pero con un estilo menos serio y de menor calidad también, ni siquiera con Dita Von Tease en escena salvaron a Oscar y Alex, de la posición 20 y esos miseros 25 puntos, para "Miss kiss kiss band".

Desde luego pudimos ver una noche muy especial y extraordinaria. ¿Que por qué? Hombre, ganó Alemania, un país del Big four, un país que no ganaba desde hace casi 30 años y una canción carente de coreografía y demás adornos. ¿Qué más se puede pedir? Pero tranquilos, que aún dirán que sólo es política y vecinismo.
No sé donde leí que a la UER le beneficiaría si ganaba un país del oeste, y más si ese ganador pudiera ser perteneciente al Big4. Y claro, todos los ojos se posicionaron en Alemania. El país de los cuatro grandes, con más posibilidades y calidad, este año. Pero, no sé, yo también le atribuyo la victoria por otros motivos. Como por ejemplo, a factores meramente económicos. Es decir, Europa vive una crisis sin precedentes, que afecta a la gran mayoría de países participantes. No hay mejor forma que asegurarse el siguiente festival si gana "el motor de Europa" ¿verdad?. Bueno, dejo ahí mi declaración.
Aún así, Alemania estaba entre mis favoritas y de hecho, no veía raro el poder alzarse con la victoria. Cuando vi que se iba destacando en los votos, me sentí muy contento de que por fin un país del Big4 lograse ganar, después de tantos años. Y más si era con una canción tan positiva y simpática como esta. Desde aquí quiero expresar mi enhorabuena a Alemania, y felicitar a Lena por su triunfo en Oslo.
Bueno, espero que os haya gustado este "columnón" que os planté. Ya sabéis que podéis comentarme y opinar sobre mis declaraciones. En próximos post iré desmenuzando los puestos de la tabla, valoración de países y comentarios sobre el papel de España en 2010. Muchas gracias por leerme y...
... Hasta muy pronto. ^^